NUESTRO EQUIPO

CARTA DE LA
PRESIDENTA

Al celebrar los 25 años de Fundación Pachamama vienen a mí emociones, momentos, pasajes, historias, en su mayoría fantásticas, que ocurren en la Amazonía en gran parte, y otras que ocurren en el país, en la región, en el mundo.

Durante este tiempo hemos sido parte de poderosos y significativos logros para los derechos de las comunidades amazónicas y de la naturaleza, junto a organizaciones indígenas, académicos, gremios, abogados y políticos. Hemos desarrollado proyectos que responden a los desafíos que representan las actividades extractivas, creando oportunidades económicas para las familias indígenas que protegen los territorios ancestrales y la selva viviente.

Me alegro por los 25 años que vienen porque puedo imaginar a bosques conservados y restaurados, a los sistemas fluviales saludables, a jaguares y boas recorriendo bosques y ríos, y junto a ellos los espíritus protectores fuertes y presentes. Sueño con comunidades felices llenas de celebraciones con chicha de yuca, mokawas llenas de plátano y maito. Miro en las perchas del mundo productos de vainilla, morete, guayusa y cacao generando ingresos para las familias. Imagino a niños jugando en los ríos limpios, puedo sentir las madrugadas de guayusa e interpretaciones de sueños intactos, inamovibles e invencibles.

Atentamente,

Belén Paez

Presidenta de Fundación Pachamama

Leer carta completa

  • María Belén Páez

    María Belén Páez

    PRESIDENTA DE FUNDACIÓN PACHAMAMA

    Máster en Ecología y Cambio Climático, miembro del Panel Científico Amazónico, galardonada entre los 100 Latinos más comprometidos con la acción climática en 2021. Líder en incidencia y estrategia de la política climática y DDNN. “Creo firmemente en el milagro de la regeneración de los sistemas naturales, las economías descarbonizadas y en la rebeldía de los movimientos sociales.”

    bpaez@pachamama.org.ec

    /in/belen-paez/

  • Javier Félix

    Javier Félix

    DIRECTOR EJECUTIVO DE FUNDACIÓN PACHAMAMA ECUADOR

    Ha trabajado por trece años en Fundación Pachamama, coordinando programas y proyectos en favor de la conservación de los bosques y territorios indígenas. Actualmente es el Director Ejecutivo, ratificando así su compromiso con la construcción de un futuro sostenible para la Amazonía, basado en soluciones locales y una visión conjunta.

    jfelix@pachamama.org.ec

  • Eduardo Pichilingue

    Eduardo Pichilingue

    DIRECTOR DE FUNDACIÓN PACHAMAMA PERÚ

    Gestor cultural y Ecólogo con más de treinta años de trabajo en temas ambientales, más de veinte de ellos impulsando los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía de Ecuador y Perú. Experto en Pueblos Indígenas Aislados.

    epichilingue@pachamama.org.ec

    in/eduardo-pichilingue-ramos/

  • Narcisa Mashienta

    Narcisa Mashienta

    COORDINADORA DEL PROGRAMA IKIAMA NUKURI

    Líder y activista Shuar. Ha dedicado su vida a mejorar la salud materno-infantil en la Amazonía en territorio Achuar y Shuar. Trabaja con líderes indígenas locales y nacionales para implementar el programa Ikiama Nukuri y coordina el trabajo de 84 promotoras de salud comunitarias que se han formado a través del programa.

    nmashienta@pachamama.org.ec

  • Pablo Balarezo

    Pablo Balarezo

    COORDINADOR DEL PROGRAMA ECONOMÍAS DEL BOSQUE

    Apasionado por la Amazonía, su cultura y biodiversidad. Técnico con experiencia en temas de bioeconomía, emprendimientos sostenibles, cadena de valor de la vainilla, soberanía alimentaria, valor agregado, resiliencia al Cambio Climático y género. Experiencia de 20 años acompañando a productores amazónicos.

    pbalarezo@pachamama.org.ec

  • Joel Koupermann

    Joel Koupermann

    COORDINADOR DEL PROGRAMA BOSQUES Y TERRITORIO

    Ingeniero Geógrafo y Máster en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Utrecht, Países Bajos; con más de 10 años de experiencia. Comprometido e inspirado por la naturaleza y las nacionalidades amazónicas, su cosmovisión, y sus procesos de autodeterminación y defensa territorial. Con alto interés en la ciencia, los SIG y Sensores Remotos.

    jkoupermann@pachamama.org.ec

    /in/joel-koupermann

  • Cristina Melo

    Cristina Melo

    ASESORA LEGAL Y ASESORA DEL PROGRAMA DE DDHH y DDN

    Abogada de derechos humanos, comprometida con la defensa y promoción de los Derechos de la Naturaleza y la justicia climática. Trabaja por el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad fundada en los derechos.

    cmelo@pachamama.org.ec

  • Carina Sandoval

    COORDINADORA DEL PROGRAMA FINANZAS CLIMÁTICAS

  • Juan Carlos García

    COORDINADOR DEL PROGRAMA ECOTURISMO Y HUELLA HUMANA

    Desde hace más de 20 años, Juan Carlos ha liderado programas para diferentes ONGs nacionales e internacionales. En 2005, estableció un operador turístico para promover el turismo como motor de conservación. Juan Carlos también se especializa en la creación de empresas basadas en el uso sostenible de la biodiversidad, incluida la vainilla Amazónica.

    jcgarcia@pachamama.org.ec

    /in/juan-carlos-garcia

  • Diana Mora

    Diana Mora

    COORDINADORA DEL PROGRAMA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

    Licenciada en Relaciones Internacionales. Actualmente cursa una Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo por la UASB. Apoya al desarrollo de proyectos para la conservación de la naturaleza en la Amazonía ecuatoriana. Le inspira saber que futuros alternativos y sostenibles son posibles para avanzar hacia la transición ecológica.

    dmora@pachamama.org.ec

    /in/dmoraramirez

  • Isabela Morelli

    Isabela Morelli

    COORDINADORA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

    Apasionada por impulsar un cambio positivo, se enfoca en la comunicación, la tecnología y las iniciativas inclusivas para proteger la Amazonía, apoyar a las comunidades indígenas y promover la justicia climática. Trabaja en el equipo de comunicación, liderando estrategias de narrativas impactantes y participación comunitaria.

    imorelli@pachamama.org.ec

    /in/isabelamorelli

  • Benito Bonilla

    Benito Bonilla

    COORDINADOR DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y RELACIONES PÚBLICAS

    Activista y comunicador, ha trabajado en temas relacionados con la protección de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos en Ecuador y la región. Fundador y director de la Agencia Ecologista de Información TEGANTAI. Ha colaborado con organizaciones como Acción Ecológica y YASunidos. Sueña con una Amazonía libre de actividades extractivas.

    bbonilla@pachamama.org.ec

ASESORES SENIOR

  • Domingo Peas

    Domingo Peas

    ASESOR SENIOR DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS

    Líder indígena Achuar del Ecuador. Ex vicepresidente de la CONFENIAE y ex vicepresidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador. Trabaja con propuestas de conservación ambiental para mantener el crudo y los minerales bajo tierra y construir una sociedad post-extractiva.

  • Patricia Gualinga

    Patricia Gualinga

    ASESORA SENIOR

    Lideresa histórica del Pueblo Kichwa de Sarayaku. Jugó un rol clave para la defensa de los derechos de su pueblo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Galardonada con el premio Olof Palme en el año 2021. Actualmente lidera el colectivo de Mujeres Amazónicas y es Asesora Senior de Fundación Pachamama.

  • Mario Melo

    Mario Melo

    ASESOR LEGAL Y ASESOR SENIOR DEL PROGRAMA DE DDHH Y DDNN

    Desde hace 25 años, trabaja en la defensa y promoción de los derechos de los pueblos amazónicos a nivel nacional e internacional. Abogado del Pueblo Kichwa de Sarayaku, del caso Tagaeri-Taromenane y de otras víctimas, ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Actualmente es Asesor Senior de la Fundación y Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE.

    melo.napi@gmail.com

  • Natalia Greene

    Natalia Greene

    ASESORA SENIOR DE DERECHOS DE LA NATURALEZA Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Politóloga, especialista en Cambio Climático. Impulsó el reconocimiento de los DDNN en la Constitución del Ecuador. Fue consultora de la Iniciativa Yasuní-ITT y actualmente es coordinadora de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza y miembro de su Comité Ejecutivo. Vicepresidenta de CEDENMA y parte del equipo técnico de la Iniciativa Cuencas Sagradas.

    nati.greene@gmail.com

  • Kasak Callera

    Kasak Callera

    ASESOR SENIOR

    Motivado por el desarrollo comunitario, la educación y la ecología, apoyó la elaboración del diccionario electrónico Achuar y trabajó con el Ministerio de Educación en la creación de la Dirección de Educación Intercultural para su pueblo, fue parte del Parlamento Indio Amazónico y participó en varios proyectos internacionales de las Naciones Unidas.

    kasak197@gmail.com